jueves, 19 de marzo de 2015


Llegó la hora de las tareas


 Quizás no sea la actividad favorita de los niños —ni de sus padres—, por todas las exigencias que implica, pero una estrategia de estudio que funcione puede ayudar a que el proceso sea mucho más llevadero. Raúl Chacón Soto
Todos saben que el buen desempeño de un niño en la escuela va a depender, en gran medida, de la calidad de la interacción entre el propio niño, los maestros y la familia.
A los padres, o al miembro de la familia que sea el responsable de vigilar la realización de las tareas en casa, le corresponde un papel vital en lo que respecta a la adquisición de hábitos de estudio, al desarrollo del interés por el aprendizaje y a la facilitación de un ambiente adecuado para la realización de la tarea. Los padres deben sentarse con sus hijos para ver si estos son capaces de cumplir con lo que se les ha pedido. La dedicación, obviamente, dependerá de la edad del pequeño. “Si la tarea está bien diseñada —debe corresponder al nivel académico del niño y servir como reforzamiento de lo enseñado en clase.

El Aprendizaje



Un ejemplo a seguir





Los Beneficios de la tarea dirigida, les permite a los estudiantes:

Ø  Ser libres para expresar sus ideas
Ø  Ser libre para manifestar sus dudas, y limitaciones
Ø  Ser atendido de acuerdo a sus necesidades individuales
Ø   Análisis del problema específico del estudiante
Ø  Avanzar en logros por encima de sus propias limitaciones
Ø   Estimula
Ø  Desarrolla
Ø   Promueve y concientiza en el alumno un mayor nivel de compromiso
Ø   Genera responsabilidad en el estudio, en la adquisición de hábitos de estudio
Ø  Genera mayor confianza en el perfil de los docentes.

Todos los niños y niñas dentro de un grupo grande, tiene ciertas limitantes, las cuales se hacen más profundas, o más sencillas, dependiendo de las características personales de cada uno, estas limitaciones están básicamente definidas en varios aspectos específicos.
Ø  Miedo por preguntar abiertamente acerca de sus dudas
Ø  Miedo a intervenir, en algo que cree correcto, pero que tiene duda de equivocarse.
Ø  Competencia y Rivalidad con los compañeros
Ø  Miedo a ser criticados por intervenir
Ø  La Incomodidad de que algunos profesores, no permiten que sus estudiantes intervengan en clase, algunos tienen tendencia, a ridiculizarlos cuando dan malas opiniones, y otros no toman en cuenta a los alumnos que quieren preguntar o intervenir acerca del tema que se está tratando en la clase.

Ø  Falta de tiempo en el aula de clase, y el tiempo está dirigido a atender necesidades del grupo, y no las necesidades individuales. 

miércoles, 18 de marzo de 2015

Rol del Docente de Tareas Dirigidas

El Papel del Docente de Tareas Dirigida, está vinculado, al desarrollo continuo, y sistemático del alumno, en las áreas en las cuales, está presentando deficiencia, desinterés, problemas motivacionales, o cualquier otra limitación, debe verificar, cuales son las formas de aprendizaje, que son más adecuadas, para cada determinado estudiante, si el estudiante aprende mejor, por estímulos visuales, audio-visuales, auditivo, y debe planear formas estratégicas adecuadas, a la necesidades particulares del alumno, debe intervenir, en la vida del alumno, como un  creador de un vínculo armonioso, entre el alumno, el profesor del aula, la materia en cuestión, y el sistema de aprendizaje del alumno. La Tarea dirigida, es una herramienta de aprendizaje, que genera resultados específicos, más relevantes, en cada estudiante, que está en ese proceso de enseñanza individualizada, todo alumno que ha sido, expuesto a tareas dirigidas, experimenta un avance progresivo, en áreas que anteriormente, no percibía ningún avance oportuno.



Tareas Dirigidas


Las Tareas dirigidas, son una herramienta de aprendizaje, que generan resultados específicos, más relevantes, en cada estudiante, que está en ese proceso de enseñanza individualizada, todo estudiante que ha sido expuesto a tareas dirigidas experimenta un avance progresivo en áreas que anteriormente no percibía ningún avance oportuno.



Atención integral

Las tareas dirigidas son una ventaja para el niño porque le ofrecen asistencia integral, en vista de que  son atendidos por separado según sus capacidades intelectuales, la edad, el grado que cursa y su agilidad mental.

La idea es darles  a los padres y docentes las herramientas  para facilitarles el trabajo y que el niño tenga un mejor aprendizaje en la clase”, agrega la educadora.  Señala que cada grupo y  estudiante tiene sus necesidades particulares, pero el objetivo siempre es el mismo:  encaminarlos y crearles  conciencia  de que sí pueden mejorar en el aula, de que sí pueden ser buenos estudiantes y que además les va a gustar porque trabajan de forma didáctica para no aburrirse.